1.1 ALMACENAMIENTO DE LA NUBE

           

             ¿Qué es el almacenamiento en la nube? 

El almacenamiento en la nube es un modelo de computación en la nube que permite almacenar datos y archivos en Internet a través de un proveedor de computación en la nube, al cual se accede mediante la red pública de Internet o una conexión de red privada dedicada. El proveedor almacena, administra y mantiene de manera segura los servidores de almacenamiento, la infraestructura y la red para garantizar que tiene acceso a los datos cuando lo necesite, prácticamente a cualquier escala y con capacidad elástica. El almacenamiento en la nube hace que ya no sea necesario comprar y administrar su propia infraestructura de almacenamiento de datos, lo que le brinda agilidad, escalabilidad y durabilidad, con acceso a los datos en cualquier momento y lugar.almacenamiento de la nube



        Ventajas y desventajas del Almacenamiento en la Nube

Es indudable que la aparición de la nube ha supuesto una verdadera revolución en el terreno de la informática en muchos aspectos, sin embargo aún hay división entre aquellos que prefieren los sistemas físicos de almacenamiento de datos, como los discos duros o los pen-drive, y los defensores de la nube. Entre las principales ventajas del Cloud se encuentran:

  • Ahorro: al estar concentrado todo el software en un mismo lugar no ahorramos problemas de mantenimiento técnico y también el tener que adquirir más hardware para almacenar datos y software para ejecutarlos.
  • Accesibilidad: con tan solo disponer de una conexión a internet podemos acceder a nuestros archivos desde cualquer lugar y desde cualquier dispositivo.
  • Escalabilidad: esto supone que el sistema puede crrecer en función de las necesidades de los usuarios de forma que si en algún momento necesitamos más espacio podremos ampliarlo.

Respecto a las desventajas de la nube se encuentran:

  • Seguridad. es en este aspecto donde los soportes de almacenamiento físico ganan por goleada, en el cloud computing no tenemos control sobre la seguridad de nuestros datos al estar controlados por terceros por lo que son más vulnerables de sufrir ciberataques.
  • Dependencia: tenemos una total dependencia de Internet para poder acceder a nuestro archivos por lo que en caso de no contar con ella no podremos disponer de los mismos.
  • Problemas legales: al estar almacenada la información en servidores de cualquier parte del mundo, pueden surgir conflictos de propiedad intelectual respecto a la pertenencia de los datos o de cobertura legal.
 









Comentarios

Entradas más populares de este blog

1.3 BLOG